Si estás leyendo este capítulo, ya has dado el primer paso para adaptar tu hogar a tus futuras necesidades. A medida que envejecemos, perdemos nuestra autonomía y nos resulta cada vez más difícil movernos y realizar las tareas cotidianas. Por ello, es necesario adecuar la vivienda para que proporcione la máxima seguridad y confort, según las necesidades de la vida posterior.
Uno de los errores más comunes es no planificar con antelación las reformas necesarias para adaptar la vivienda a las necesidades de la vida posterior, por lo que se plantean sólo después de que la persona mayor ya haya sufrido una caída o un accidente en el hogar.
Para evitar estos problemas, te recomendamos que empieces a adaptar la casa con tiempo. Pregúntate a ti mismo las siguientes preguntas:
- ¿Será adecuada su vivienda en caso de restricción física?
- ¿Hasta qué punto las características de su hogar son adecuadas para cuando envejezca (tamaño, ubicación)?
- ¿Hay algún cambio que deba hacer para adaptar su hogar actual para cuando sea mayor?
- ¿Has considerado otras posibilidades de vivienda?
CÓMO ADAPTAR TU CASA PARA LA VIDA POSTERIOR
Para poder vivir de forma independiente el mayor tiempo posible, sería necesario adaptar la vivienda a las necesidades futuras de las personas mayores. Son muchos los cambios que hay que hacer en una vivienda para adaptarla a las necesidades de una persona mayor. Algunos aspectos que se deben estudiar son:
- La entrada a la casa. Las escaleras son un problema para las personas con problemas de movilidad. Para ahorrar unos pasos se puede instalar una rampa, si son muchos, un ascensor sería más adecuado.
- Iluminación: sería práctico contar con sensores que se enciendan automáticamente cuando hay movimiento.
- Puertas: las puertas deben ser lo suficientemente anchas para que quepa una silla de ruedas.
- Baños: sustituir la bañera o ducha tradicional por una ducha rimless, instalar barras de apoyo, instalar un sistema de seguridad como zumbador o botón de emergencia para avisar en caso de accidente.
- La cocina: proporcionar un diseño abierto y diferentes alturas de encimera para que pueda ser utilizada por usuarios de sillas de ruedas. Asegúrese de que haya estantes accesibles.
- Dormitorios: si vives en una casa, al menos un dormitorio debe estar en la planta baja.
- Tamaño de la casa: Considere si la casa de la familia tiene el tamaño adecuado para esta etapa de la vida. Si es demasiado grande, considere mudarse a un apartamento más pequeño.
- Tomacorrientes, interruptores y perillas: coloque tomacorrientes e interruptores a una altura y ubicación óptimas. Colóquelos de manera que se puedan alcanzar mientras está sentado.